Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Area Protegida Mil Cumbres, Pinar del Rio. Cuba

  • Mil Cumbres, Pinar del Rio. Cuba
  • Daily
  • Destino: Pinar del Rio

Cuenta con valores ecológicos, sociales e histórico culturales de alta significación y relevancia. Es de suma importancia resaltar que dentro de estos valores se destaca la alta diversidad de flora, la cual se evidencia por la existencia de 1143 especies inventariadas que se agrupan en 156 familias. En cuanto a la flora existe además un alto endemismo (área de más endémicos por km² en los Cuabales de Cajálbana) y 8 formaciones vegetales descritas que van desde matorral xeromorfo espinoso hasta bosque pluvial o pluvisilva, destacando que es la única zona de occidente donde encontramos esta formación vegetal.

En cuanto a la fauna cuenta con importantes valores y una amplia diversidad, destacándose la existencia de un gran número de especies de aves (135 ssp), donde muchas de ellas son endémicas de nuestro país. Existe además un gran número de especies de insectos (539 sp), reptiles (18 sp), moluscos (54 sp) de las cuales más de 15 son endémicas locales, mamíferos (10 sp) además 8 sp de anfibio, en total se reportan 768 especies de la fauna. En cuanto a los Hongos se cuenta con 89 especies preliminarmente inventariadas. Dentro del área se encuentran otras áreas con categorías más restrictivas como son Reserva Ecológica Sierra de la Guira, Elemento Natural Destacado Pan de Guajaibón y la Reserva Florística San Marcos.

El área cuenta con una diversidad faunística muy elevada, en los cuabales y los pinares, encontramos el tomeguín del pinar (Tiaris canora), tomeguín de la tierra (Tiaris olivacea), negrito (Melopyrrha nigra), algunas especies del género Anolis como el Anolis homolechys y Anolis sagrei , en las áreas de pastizales encontramos especies prácticamente exclusivas de este tipo de vegetación, aunque hoy no son muy abundantes nos referimos a la codorniz (Colinus virginianus), sabanero (Sturnella magna) y la paloma rabiche (Zenaida macroura), además encontramos otras especies que habitan en otras formaciones, como el judío (Crotophaga ani), chichinguaco (Quiscalus niger), totí (Dives atroviolaceus) y otros. En los mogotes como Sierra de la Güira y el Pan de Guajaibón, habita la jutía conga (Capromys pirolides), jutía carabalí (Capromys prensiles), zunzún (Chlorostilbon ricordii), tocororo (Priotelus temnurus), ruiseñor (Myadestes elizabeth), carpintero verde (Xiphiodiopicus percussus), cartacuba (Todus multicolor) y el negrito (Melopyrrha nigra). En los bosques semideciduos donde se encuentran: tocororo (Priotelus temnurus), cotorra (Amazona leucocephala), ruiseñor (Myadestes elizabeth), carpintero verde (Xiphiodiopicus percussus), cartacuba (Todos multicolor), negrito (Melopyrrha nigra), bobito (Contopus sp.), carpintero jabado (Centurus superciliaris), mayito (Agelalus humeralis), arriero (Saurothera merlin), judío (Crotophaga ani), chichinguaco (Quiscalus niger), totí (Dives atroviolaceus), zorzal real (Mimocichla plumbea), cernícalo (Falco sparverius), gavilán de monte (Buteo jamaicensis), venado (Odocolleus virginianus), Puerco jíbaro (Ssus crofa) y otros. Resumiendo en el área existen 135 especies de aves de ellas un gran grupo migratorio, 18 especies de reptiles, 6 especies de anfibios, 219 especies de invertebrados, la Malacofauna representada por 57 especies y 2 especies autóctonas de mamíferos la jutía conga (Capromys pilorides), y la jutía carabali (Capromys prehensilis)

Mapa de Area Protegida Mil Cumbres

Area Protegida Mil Cumbres se encuentra ubicada en Pinar del Rio

Por la riqueza, variedad y excelente conservación de su flora y fauna, Pinar del Río ha merecido el sobrenombre de Jardín de Cuba y el reconocimiento de la UNESCO, que proclamó Reserva de la Biosfera a la Península de Guanahacabibes y la Sierra del Rosario y Paisaje Cultural de la Humanidad al Valle de Viñales. La tierra que produce el mejor tabaco del mundo ofrece también magníficas oportunidades a los amantes del buceo, la caza, la pesca o el simple ocio de sol y playa.

Desde el siglo XIX la belleza natural de la región de Vueltabajo atrajo a los pobladores de La Habana, quienes acudían a visitar la Cueva de los Portales, a recibir los beneficios de las aguas mineromedicinales y termales de San Diego de los Baños y a contemplar el Valle de Viñales. Sólo 174 kms. separan a Pinar del Río de La Habana, ciudades que están enlazadas por una magnífica autopista. En su centro histórico la arquitectura es ecléctica y hay encanto en sus casas de puntal bajo y colores suaves, cuyos portales parecen formar una galería sin límite. En las afueras, las construcciones modernas rompen la horizontalidad de la urbe.,

En la capital provincial no debe desaprovecharse la oportunidad de visitar la fábrica de Guayabita del Pinar, bebida de antigua receta que aún hoy se produce artesanalmente, según la vieja tradición, el Palacio Guash, el Teatro Milanés y el Cabaret Rumayor. Para el disfrute de la naturaleza pinareña, en los más agradables sitios de su geografía se encuentran hoteles de ambiente tranquilo y excelentes comodidades. Quienes busquen sol y playa dispondrán de buenas opciones en Cayo Levisa, mientras que los amantes del buceo, la caza y la pesca encontrarán también ofertas atractivas. 

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.