Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Playa Bibijagua, Isla de la Juventud. Cuba

  • Isla de la Juventud, Archipiegalo de los Canarreos. Cuba
  • Daily
  • Destino: Isla de la Juventud

Se encuentra situada en la costa Norte de la Isla, al este de la loma del mismo nombre. Tiene una longitud de 900 metros. Posee fondo arenoso con pedregosidad y thalassias hacia la orilla. Es poco profunda, con oleaje y pendiente submarina suaves. La franja de arena de sol es estrecha y tras ella se extiende un área de césped con plantación de palmáceas y otras especies forestales como vegetación de sombra. Bibijagua se distingue del resto de las playas de la Isla por la coloración negra que presentan sus arenas.

Mapa de Playa Bibijagua

Playa Bibijagua se encuentra ubicada en Isla de la Juventud

Al municipio especial Isla de la Juventud, la mayor entre las más de 600 ínsulas que conforman el sureño Archipiélago de los Canarreos, muchos suelen llamarla "la isla de los mil nombres".

Camarcó la nombraban los aborígenes cuando en su segundo viaje al Nuevo Mundo fue descubierta, el 13 de junio de 1494, por el almirante genovés Cristóbal Colón, quien entonces la bautizó como La Evangelista. Isla del Tesoro o Isla de las Cotorras, fueron nombres con los que también se le conoció antes que a principios del siglo XIX España decidiera colonizarla, dando origen a la colonia Reina Amalia cuya capital, Nueva Gerona, fue fundada el 17 de diciembre de 1830.

Bajo dominio peninsular comenzó a llamársele Isla de los Deportados, pues precisamente allí cumplían condena quienes se oponían al dictado de la metrópolis, y posteriormente Isla de Pinos, nombre con el cual llegó al año 1975 cuando se resolvió denominarla Isla de la Juventud.

Distante a poco más de 100 kilómetros al sur de Batabanó, en la provincia de La Habana, esta enorme isla de forma caprichosa y unos 2 200 km2 de superficie "lo que la convierte en la segunda en extensión del archipiélago cubano" fue durante más de tres siglos sitio de obligado recalo para cuanto pirata o corsario surcara las aguas del Mar Caribe.

Amenazada por Inglaterra, solicitada en compra por Bélgica y disputada por los Estados Unidos de Norteamérica, sirvió también de asentamiento a colonias de japoneses y caymaneros, estos últimos llegados entre 1903 y 1910 al suroccidente del territorio, donde fundaron la villa de Jacksonville.

Numerosos atractivos turísticos atesora la Isla de la Juventud, aunque sin dudas el más conocido de todos es el centro internacional de buceo El Colony, localizado en áreas del parque nacional marino Punta Francés, sede tradicional de los encuentros internacionales de fotografía submarina, Photosub, lo cual testimonia la excelente calidad de sus fondos marinos.

La cueva número 1 de Punta del Este, considerada por los expertos como la Capilla Sixtina del arte rupestre caribeño al conservar en sus paredes más de 200 pictografías aborígenes, resulta un lugar de mucho atractivo para quien resuelve viajar a esta isla, que tiene en el cultivo de cítricos, sus reservas de mármol de primera calidad y la producción de cerámica artística y utilitaria, tres ejes económicos fundamentales.

En su porción nororiental la playa de Bibijagua, de llamativas arenas negras, constituye un sitio de mucho interés cerca del cual se encuentran dos importantes museos: el Presidio Modelo, una penitenciaría única de su tipo en América y en la cual guardó prisión el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro; y la finca El Abra, declarada Monumento Nacional y muy ligada a la vida del Apóstol cubano, José Martí.

Originario de esta tierra es el Sucu-Sucu, contagioso ritmo musical que ha llegado también hasta Cayo Largo del Sur para animar la primera isla todo incluido del Caribe. Este paradisíaco islote cuenta con un aeropuerto internacional y tiene 24 kilómetros de playas, de las cuales Sirena resulta su principal atractivo.

La posibilidad de practicar la fotografía submarina, la pesca, o el buceo en más de 30 sitios de inmersión; realizar recorridos turísticos con observación de aves a través de sus grandes áreas de manglares, o visitar los cercanos Cayo Iguana, Cayo Rico o Cayo Rosario, todos excelentemente conservados y de una belleza y privacidad sin paralelos, complementan la oferta de este destino que, como la Isla de la Juventud, resalta los valores turísticos del Archipiélago de los Canarreos. 

Opiniones
  • 67 % de personas disfruta esto
  • Excelente

  • Muy Bueno
  • Promedio
  • Pobre
  • Terrible
Opinion sobre Playas: Playa Bibijagua
Excelente Ivan

Hermosa
Se encuentra ubicada en el noroeste de la Isla de la Juventud, a 8 kilómetros de Nueva Gerona. Esta playa siempre fue utilizada por poseer una característica especial el de tener arenas negras muy finas. A inicio del siglo XX constituía una gran atracción para los estadounidenses residentes en la Isla, con el fin de disfrutar de sus aguas, su arena y el bello paisaje que la ambienta. En sus orillas construyeron moteles y casas de recreo. Hoy día en un lugar especial con un ambiente familiar y tranquilo para los pineros, cubanos y extranjeros que visitan el lugar, los cuales quedan extasiados antes la belleza que lo componen sus montañas, palmas, vegetación y esos contrastes de colores del mar y cielo. La afamada y hermosa playa se diferencia de las otras existentes en toda Cuba, por el color completamente negro de forma natural de sus finas arenas, formadas por la acción erosiva de las olas y las lluvias sobre las rocas de mármol negro de la sierra Bibijagüa, muy próxima a ella. Esto la convierte en una playa de gran singularidad en el mundo, cuya belleza y transparencia de sus aguas cálidas la hacen aún más encantadora. Esta larga playa es un lugar perfecto para refrescar, descansar y practicar deportes. Un remanso de paz, donde el visitante puede optar y disfrutar entre las innumerables palmeras para encontrar sombra, uvas caletas y manglares bañados por las tranquilas aguas verdes-azules del Mar Caribe. La playa presenta 10 monumentos escultóricos de mármol erigidos con la técnica de talla directa por distintos artistas del país. Todos ellos ubicados a la entrada de la instalación. Hay un moderno hotel llamado Arenas Negras que dispone de 33 cabañas, restaurante, bar, cafetería, servicios y pista de baile que es utilizada por diferentes agrupaciones musicales. En su extremo derecho y al final de la playa, hay lugares extraordinarios con pequeños espacios de playa entre las uvas caletas y manglares, que invitan a los visitantes pasar momentos muy agradables entre el baño, la barbacoa que pueda hacerse y descansar de estos momentos tan agradables bajo la sombra de las uvas caletas y otros arbustos bañados por las mansas olas que besan sus raíces. Estos lugares son muy poco visitados. En su extremo izquierdo y al final de la playa, en dirección a la sierra de Punta de Bibijagüa, pasamos por la base de su ladera entre palmas, árboles y arbustos fuertemente arraigados en sus suelos marmóreos y salpicados por los vaivenes de las olas de este mar; llegamos a una inmensa caleta que tiene como fondo la impresionante montaña de mármol negro, que se eleva y desafía los vientos y oleajes de este mar, que a veces se muestra indomable. La vista es de una belleza impresionante, entre la montaña y el mar se encuentra una moderna instalación, el Campismo de Arenas Negras que dispone de restaurante, cabañas, bares, pista de bailes y otras instalaciones con estructuras y equipamientos adecuados y diversos para satisfacer al más exigente de los clientes. Allá en el horizonte de esta playa de poca profundidad, se puede apreciar a simple vista una cadena de cayos que protegen a Bibijagüa de los vientos del norte. Es la cayería de los Inglesitos.

Excelente Ivan

Lind
Se encuentra ubicada en el noroeste de la Isla de la Juventud, a 8 kilómetros de Nueva Gerona. Esta playa siempre fue utilizada por poseer una característica especial el de tener arenas negras muy finas. A inicio del siglo XX constituía una gran atracción para los estadounidenses residentes en la Isla, con el fin de disfrutar de sus aguas, su arena y el bello paisaje que la ambienta. En sus orillas construyeron moteles y casas de recreo. Hoy día en un lugar especial con un ambiente familiar y tranquilo para los pineros, cubanos y extranjeros que visitan el lugar, los cuales quedan extasiados antes la belleza que lo componen sus montañas, palmas, vegetación y esos contrastes de colores del mar y cielo. La afamada y hermosa playa se diferencia de las otras existentes en toda Cuba, por el color completamente negro de forma natural de sus finas arenas, formadas por la acción erosiva de las olas y las lluvias sobre las rocas de mármol negro de la sierra Bibijagüa, muy próxima a ella. Esto la convierte en una playa de gran singularidad en el mundo, cuya belleza y transparencia de sus aguas cálidas la hacen aún más encantadora. Esta larga playa es un lugar perfecto para refrescar, descansar y practicar deportes. Un remanso de paz, donde el visitante puede optar y disfrutar entre las innumerables palmeras para encontrar sombra, uvas caletas y manglares bañados por las tranquilas aguas verdes-azules del Mar Caribe. La playa presenta 10 monumentos escultóricos de mármol erigidos con la técnica de talla directa por distintos artistas del país. Todos ellos ubicados a la entrada de la instalación. Hay un moderno hotel llamado Arenas Negras que dispone de 33 cabañas, restaurante, bar, cafetería, servicios y pista de baile que es utilizada por diferentes agrupaciones musicales. En su extremo derecho y al final de la playa, hay lugares extraordinarios con pequeños espacios de playa entre las uvas caletas y manglares, que invitan a los visitantes pasar momentos muy agradables entre el baño, la barbacoa que pueda hacerse y descansar de estos momentos tan agradables bajo la sombra de las uvas caletas y otros arbustos bañados por las mansas olas que besan sus raíces. Estos lugares son muy poco visitados. En su extremo izquierdo y al final de la playa, en dirección a la sierra de Punta de Bibijagüa, pasamos por la base de su ladera entre palmas, árboles y arbustos fuertemente arraigados en sus suelos marmóreos y salpicados por los vaivenes de las olas de este mar; llegamos a una inmensa caleta que tiene como fondo la impresionante montaña de mármol negro, que se eleva y desafía los vientos y oleajes de este mar, que a veces se muestra indomable. La vista es de una belleza impresionante, entre la montaña y el mar se encuentra una moderna instalación, el Campismo de Arenas Negras que dispone de restaurante, cabañas, bares, pista de bailes y otras instalaciones con estructuras y equipamientos adecuados y diversos para satisfacer al más exigente de los clientes. Allá en el horizonte de esta playa de poca profundidad, se puede apreciar a simple vista una cadena de cayos que protegen a Bibijagüa de los vientos del norte. Es la cayería de los Inglesitos.

error ...

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.