Museo Emilio Bacardi, Santiago de Cuba. Cuba
-
- Calle Pio Rosado and Aguilera, Santiago de Cuba
- Daily
- Destino: Santiago de Cuba
Evaluar Museo Emilio Bacardi
Se trata del primer museo construido en Cuba, obra del arquitecto Carlos Segrera, quien aprovechó el entorno excelente que ofrecía la Plazuela de la Carnicería. El fundador del museo, el patriota y periodista Emilio Bacardí, concibió la idea de ofrecer a los cubanos una visión global del siglo XIX, por lo que en un principio fue fundamentalmente un museo de interés histórico.
Precisamente a estos fines están destinas sus salas del primer piso, donde se muestran armas, pertenencias, manuscritos y otros objetos de destacados próceres independentistas como Máximo Gómez y Antonio Maceo, así como del Héroe Nacional de Cuba, José Martí. Una sala de arte, en el segundo piso, exhibe pinturas de gran valor, entre otros de José Joaquín Tejada Revilla y de Juan Emilio Hernández Giró; mientras que la sala de arqueología, en el sótano, muestra en exclusiva la única momia egipcia existente en Cuba, además de otras antiguas reliquias
Mapa de Museo Emilio Bacardi
Hoteles cerca de Museo Emilio Bacardi
Museo Emilio Bacardi se encuentra ubicada en Santiago de Cuba
Dos particularidades tiene Santiago de Cuba que la hacen irrepetible: su gente hospitalaria, de temperamento jovial y desenfadado, y el rico acervo cultural de una ciudad de singular diseño urbanístico, marcada con el sello inconfundible de una espléndida bahía rodeada de montañas y dominada por la fortaleza de San Pedro de la Roca del Morro. La más caribeña de las ciudades cubanas brinda a quienes la visitan lo mejor de su rica historia, tradiciones y costumbres.
Fundada en 1515 por el Adelantado Diego Velázquez, fue exaltada en 1522 por el Rey de España a capital de la Isla, distingo que mantuvo hasta 1553.Reconocida como la ciudad más caribeña de la Isla y escenario habitual de importantes celebraciones populares, a Santiago la distinguen también el hecho de haber sido escenario de trascendentales acontecimientos de la historia y el lugar donde con más fervor se venera a la Patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre.
Santiago posee la infraestructura necesaria para fomentar el turismo de eventos y congresos. Tiene además en su entorno -montañoso y marino- todas las condiciones para desarrollar el turismo de naturaleza y aventuras, las actividades náuticas, el crucerismo y el turismo de salud.El encanto mayor de Santiago de Cuba está precisamente en recorrer sus calles para sentir la familiaridad y el entusiasmo contagioso de su gente. Dos arterias principales, Enramada y Aguilera, son ideales para caminar desde la Plaza de Marte hasta el Parque Céspedes, calificado con absoluta certeza como el corazón de la ciudad.,
Cuando se sabe que en Santiago de Cuba nació el bolero, se empieza a comprender el por qué del hechizo. Si además se conoce que allí nacieron la conga y el son, el viajero se encuentra ya metido en la magia de una ciudad en la que se fundieron troncos diversos para conformar una cultura propia. El mestizaje es en ella más abierto que en el resto del país y la influencia negra resulta un elemento insoslayable. ,
- 15 % de personas disfruta esto
-
Excelente
-
Muy Bueno
-
Promedio
-
Pobre
-
Terrible
segundo museo fundado en Cuba
Fue el segundo museo fundado en Cuba. Abrió sus puertas con el nombre de Museo y Biblioteca de Santiago de Cuba. Actualmente ostenta el nombre del ilustre santiaguero Don Emilio Bacardí Moreau, quien fuera el principal gestor de esta institución y colaborador activo en la adquisición de numerosos objetos y colecciones que hoy pueden admirarse en sus salas.
Momias suramericanas y la egipcia se exhiben en la sala de arqueología. Las momias peruanas, de la antigua cultura Paracas, sufrieron la momificación espontánea por la extrema sequedad del aire en la zona desértica donde fueron sepultados con la combinación de las sustancias nitrosas de las arenas. La mayor pertenece a un hombre y la más pequeña es el cuerpo de una mujer. Su antigüedad se remonta a más de mil años. La momia egipcia fue traída de Luxor, antigua Tebas, por el propio Bacardí, quien hizo un viaje especialmente para adquirirla. Pertenece a una mujer joven y está fechada en la XVIII dinastía, cuando Tebas mantenía supremacía en el antiguo Egipto, dos mi años a.n.e.
Otra de las piezas únicas que exhibe el museo es un torpedo construido artesanalmente por los insurrectos, para volar los barcos españoles en la desembocadura del Río Cauto, durante la Guerra de Independencia.
Valorada como una de las más importantes y completas pinacotecas del país, el museo posee la colección de pintura colonial cubana, con retratos, bodegones y paisajes de los más ilustres artistas de la época.
Museo Emilio Bacardi
El museo, reinstalado en el edificio donde hoy se encuentra desde el año 1927, lleva el nombre de Emilio Bacardí Moreau, como homenaje a quien fuera su fundador. Esta institución posee una valiosa colección de objetos pertenecientes a patriotas de las guerras de independencia de Cuba, además de importantes obras de la plástica europea y nacional y una rica muestra de arqueología universal.
{{{title}}}
{{review}}
Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.
Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.