Restaurante Vuelta Abajo, La Habana. Cuba
-
- Calle Mercaderes esquina a Lamparilla, Havana City. Cuba
- Daily
- (537) 8629293
- Destino: La Habana
Evaluar Restaurante Vuelta Abajo
Decorado con pinturas cubanas de célebres artistas contemporáneos, la instalación se encuentra situada en la planta baja del Hotel Conde de Villanueva. Su ambiente, tan colonial como el inmueble donde se ubica, muestra en su diseño interior los vestigios arquitectónicos de casi trescientos años de historia (1712). Se especializa en la cocina cubana e internacional. Las recetas criollas muestran una variedad de exquisitos platos tradicionales que datan del siglo XIX, entre los que se encuentra el "filete de pescado al trapiche colonial", decorado con caña de azúcar y aderezado con salsa de jengibre. Se trata de un espacio íntimo y auténtico, capaz de mostrarnos la grandeza del pasado desde nuestro presente.
Restaurante Vuelta Abajo se encuentra ubicada en La Habana
La capital cubana es, sin dudas, el destino turĆstico por excelencia de la mayor de las Antillas. Y dentro de Ć©sta su centro histĆ³rico "declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1982" resulta un punto de obligada referencia para cuanto visitante llega a esta urbe, durante siglos considerada la llave del Golfo de MĆ©xico.
Al lejano noviembre de 1519 se remonta la fundaciĆ³n, en su emplazamiento definitivo junto al canal de entrada de una bien protegida bahĆa, de la villa de San CristĆ³bal de La Habana, convertida con el tiempo en punto de encuentro de las flotas espaƱolas que trasladaban a la metrĆ³polis las riquezas extraĆdas de sus dominios en el llamado Nuevo Mundo, y eje fundamental en el comercio y las comunicaciones entre Ć©ste y el Viejo Continente.
Semejantes ventajas, derivadas esencialmente de su estratĆ©gica posiciĆ³n geogrĆ”fica, incidieron tambiĆ©n de manera directa sobre el ulterior desarrollo de la prĆ³spera villa, que comenzĆ³ a crecer al amparo de un sistema defensivo sin par en la AmĆ©rica hispana y rodeada por una muralla cuya construcciĆ³n (iniciada en la segunda mitad del siglo XVII y concluida mĆ”s de 100 aƱos despuĆ©s) se considerĆ³ desde su inicio ineficaz y costosa.
El Templete, un pequeƱo edificio neoclĆ”sico inaugurado en 1828, es el sitio donde cada 16 de noviembre los habaneros festejan la celebraciĆ³n de la primera misa y el primer cabildo de San CristĆ³bal de La Habana, y el punto a partir del cual se inician āpor lo generalā los recorridos turĆsticos por el nĆŗcleo original de la capital cubana.
A escasos pasos de allĆ se encuentran la Plaza de Armas, en torno a la cual se levantan el imponente Castillo de la Real Fuerza (1577) ādonde hoy se exhibe la colecciĆ³n de cerĆ”mica artĆstica mĆ”s importante de la Isla y sobre cuya torre se erige La Giraldilla, una artĆstica veleta sĆmbolo de la ciudadā y los Palacios de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad) y del Segundo Cabo.
Otras tres plazas y sus edificaciones colindantes despiertan invariablemente el interĆ©s de sus visitantes: la Plaza de la Catedral, rodeada por opulentas mansiones; la reciĆ©n restaurada Plaza Vieja, donde sobresale la casa de los Condes de San Juan de Jaruco; y la Plaza de San Franciso de AsĆs, aledaƱa a la iglesia y el convento de igual nombre, en uno de cuyos claustros se encuentra el Museo de Arte Sacro.
Mas caminar por las calles de la Habana Vieja, muchas de Ć©stas aĆŗn adoquinadas, representa tambiĆ©n la posibilidad de acercarse a mĆ”s de una docena de museos y estudios-galerĆas de afamados artistas plĆ”sticos cubanos y latinoamericanos; visitar las casas de Benito JuĆ”rez, de Asia, Africa, Puerto Rico, de los Ćrabes (allĆ se encuentra la Ćŗnica sala para las plegarias musulmanas existente en Cuba) y de SimĆ³n BolĆvar.
Resulta asimismo interesante visitar la maqueta de esta municipalidad; transitar por la Alameda de Paula, un hermoso paseo construido en la segunda mitad del siglo XVIII; o cruzar la bahĆa para llegar hasta los ultramarinos poblados de Casablanca, donde se erige el Cristo de La Habana, y Regla, donde se encuentra el Santuario de Nuestra SeƱora de la Virgen de Regla, protectora de marinos y pescadores y patrona de la BahĆa de La Habana.
El parque histĆ³rico-militar Morro-CabaƱa lo conforman dos reductos de la magnitud del Castillo de los Tres Reyes del Morro (1630) y la fortaleza de San Carlos de la CabaƱa (1774), catalogada en su momento como la obra cumbre del sistema defensivo abaluartado. Precisamente desde esta Ćŗltima fortificaciĆ³n se dispara cada noche, a las nueve en punto, un caƱonazo de salva que en llamativa ceremonia rememora los tiempos cuando sendos fogonazos (en horas de la madrugada y al anochecer) constituĆan la seƱal convenida para abrir o cerrar las murallas de la ciudad y para colocar o retirar la enorme cadena flotante de madera y bronce que daba acceso al puerto de la villa.
Descubrir la llamada Habana extramuros, sin embargo, resulta tan apasionante como desandar las estrechas calles de la vieja ciudad. La Habana fue creciendo bajo el influjo de las mĆ”s disĆmiles corrientes constructivas del orbe y en sus terrenos encontraron espacio el renacentismo, el mudĆ©jar, el barroco y el barroco cubano, el neoclasicismo, el eclecticismo, el art nouveau, el art decĆ³ y el pragmatismo.
AsĆ, al otro lado de la inĆŗtil muralla aparecieron sitios emblemĆ”ticos como el Paseo del Prado, el Gran Teatro de La Habana y el Capitolio, uno de los mĆ”s esplĆ©ndidos edificios de la capital y en cuyo interior se encuentra la Estatua de la RepĆŗblica, la tercera mĆ”s alta del mundo bajo techo y a cuyos pies se encontraba el diamante que marcaba el kilĆ³metro cero de la Carretera Central.
Nacieron tambiĆ©n el afamado malecĆ³n habanero, de unos 12 kilĆ³metros de longitud y considerada la imagen mĆ”s caracterĆstica de la ciudad, que enlaza al centro tradicional con la populosa barriada de El Vedado, desde cuyo corazĆ³n, La Rampa āzona de magnĆfica urbanizaciĆ³n y arquitecturaā puede accederse fĆ”cilmente a otros sitios de interĆ©s turĆstico como la bicentenaria Universidad de La Habana, la Plaza de la RevoluciĆ³n y el Memorial JosĆ© MartĆ (el mĆ”s alto mirador de la ciudad, con 138,5 metros de altura sobre el nivel del mar), o la NecrĆ³polis de ColĆ³n considerado entre los mĆ”s importantes del planeta por sus mĆŗltiples valores artĆsticos.
Hacia ambos lados del centro de la urbe existen asimismo puntos de notable interĆ©s. En direcciĆ³n oeste, la Quinta Avenida conduce a la barriada residencial de Miramar, que actĆŗa como Ć³rbita del mundo empresarial y de negocios y donde es posible visitar una impresionante Maqueta de la Ciudad. El Palacio de Convenciones, el recinto ferial Pabexpo y el exclusivo Club Habana anteceden a la comunidad turĆstica Marina Hemingway, un lugar apropiado para bucear, practicar la pesca de altura, participar en un seafari a las barreras coralinas, o navegar en un confortable yate acondicionado para la vida a bordo.
Hacia el este de la ciudad y despuĆ©s de atravesar el TĆŗnel de la BahĆa, se llega al poblado de pescadores de CojĆmar āde peculiar belleza y coloridoā que invita a rememorar la prolongada estancia en Cuba del Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, quien encontrĆ³ precisamente allĆ muchos de los escenarios y personajes de sus obras.
MĆ”s de 15 kilĆ³metros de franja costera, arenas finas y aguas azules y transparentes se extienden entre Bacuranao y Guanabo conformando un circuito nĆ”utico que los habaneros identifican sencillamente como las playas del este, y en el cual suelen destacar por sus atributos naturales a Santa MarĆa del Mar.
TambiĆ©n rumbo al este de la capital, a sĆ³lo 15 kilĆ³metros del centro, un pequeƱo pueblo fundado en 1733 a partir de la existencia de aguas minero-medicinales invita a conocer sus valores histĆ³ricos, arquitectĆ³nicos, culturales y naturales: Santa MarĆa del Rosario.
Como toda gran ciudad, La Habana es el corazĆ³n de la intensa vida polĆtica, cientĆfica y cultural de la naciĆ³n. Decenas de museos, salas de teatro y de conciertos, galerĆas de arte e instituciones culturales tienen su asiento en la ciudad y algunas como el Ballet Nacional de Cuba, la Casa de las AmĆ©ricas, la FundaciĆ³n del Nuevo Cine Latinoamericano, o el Conjunto FolklĆ³rico Nacional gozan de enorme prestigio internacional.
Y, por supuesto, es tambiĆ©n una urbe donde el buen comer y la diversiĆ³n tienen un importante espacio en sitios tan conocidos como La Bodeguita del Medio, el Floridita, o el cabaret Tropicana, o en otros menos mencionados, pero que tienen ya un espacio reservado en la preferencia de los millares de turistas que cada aƱo recorren la capital cubana.Ā
Cuba Tech Travel - Informacion General sobre Cuba. En esta Seccion podras encontrar informacion sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugars del Cuba
Todos los lugares estan seƱalados con sus coordenas geograficas para su mejores localizacion en la Isla. Sitos, Lugares, Mas