Cuba Tech Travel le da la bienvenida a la web de Cuba con mayores productos.
CUBATECHTRAVEL
ES
USD
EUR

Valle de Viñales, Cuba

add_photo

Descripción: Valle de Viñales

El occidente cubano, preferido por aquellos visitantes interesados en el turismo de naturaleza, tiene en el Valle de Viñales a uno de los atractivos únicos por excelencia de esa modalidad, con una historia que muchos sitúan en más de 300 millones de años. A decir de los entendidos, el mencionado sitio es a la vez un escenario excepcional, donde se mezclan la naturaleza inigualable con la conservación del entorno y la acción del hombre en las labores agrícolas, en especial el cultivo del tabaco. 

Con 132 kilómetros cuadrados de extensión, es además el exponente mas destacado de los valles cársicos de la mayor de Las Antillas, rodeado de esas singulares elevaciones de cimas redondeadas y formas atípicas llamadas mogotes. La flora del lugar esta muy vinculada, a decir de los especialistas, con su antigüedad, al contar con 17 variedades endémicas imposibles de encontrar en otras partes del planeta, entre ellas la palma corcho, considerada como un fósil vegetal que data del Jurásico. ,

La fauna muestra también un marcado endemismo, en la cual sobresalen entre las aves el zunzún, tocororo (Priotelus temnurus), cartacuba (Todus multicolor), ruiseñor (Myadestes elisabeth) y tomeguín del pinar. El poblado de Viñales, localizado en el corazón del valle, se presenta como un tradicional sitio de asentamiento de agricultores, con su calle principal flanqueada por galerías de columnas y casas de tejas rojas. El desarrollo socio-histórico de la región contiene elementos y sitios característicos de la cultura del pueblo cubano -con antecedentes aborígenes, esclavos y campesinos-, todo ello moldeado en las características únicas de ese paisaje natural. 

En uno de los mogotes, conocido con el nombre de Dos Hermanas, los visitantes tropiezan con uno de los mayores murales de la prehistoria a cielo abierto del orbe. Con 120 metros de alto y 180 de ancho en la ladera de la mencionada elevación, el Mural de la Prehistoria constituye una representación singular de la evolución biológica de la Sierra de los Organos, todo ello en la occidental provincia de Pinar del Río. ,

Los estudiosos recuerdan que su elaboración necesitó de la eliminación previa de la capa vegetal de la ladera de Dos Hermanas, en tanto dos decenas de pobladores de la zona asumieron la peligrosa labor artística bajo la dirección del profesor cubano Leovigildo González, ya fallecido. ,

El paso del tiempo se ha visto imposibilitado de eliminar esos atractivos, que cada ano despiertan la atención de miles de visitantes que acuden a contemplar las imágenes de plesiosaurios y el megalonus rodens, plasmadas en el lugar con singular maestría. ,

Asimismo, el territorio del valle cuenta con el interesante aporte de numerosos sistemas cavernarios, donde destacan las cuevas del Indio -atravesada por el Río San Vicente-, de José Miguel y el sistema de Santo Tomás, este último calificado entre los mas extensos de América Latina, con mas de 45 kilómetros de galerías. Incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Valle de Viñales es a la vez un verdadero Monumento Natural de Cuba, que se abre a la vista de los miles de vacacionistas que optan por el contacto directo con la naturaleza en su recorrido por el archipiélago. ,

Buena parte de las capacidades para el ocio en la provincia se concentran en el Valle de Viñales, donde se localiza el hotel Los Jazmines, con una oferta de senderos para la práctica del ecoturismo. Entre ellos destacan "El Camino hacia los Mogotes", que se inicia en el hotel y se dirige a lo profundo del Valle hasta llegar al Mural de la Prehistoria; "Naturaleza Insospechada", en cuyo recorrido el visitante puede apreciar la rica y variada avifauna y "Los Secretos de un Mundo Subterráneo", de interés espeleológico por La Gran Caverna de Santo Tomás. ,

Salones para reuniones, habitaciones climatizadas, facilidades deportivas y actividades al aire libre integran las opciones que el centro pone a disposición de los vacacionistas. En esa misma zona se ubica La Ermita, con recorridos en contacto con la naturaleza bajo el nombre de "Maravillas de Viñales", una caminata por la Sierra del Infierno que permite observar la flora y la fauna natural, en especial aves y contemplar de cerca la palma corcho. La familia de establecimientos en el Valle se completa con el Rancho San Vicente, ubicado en las cercanías de manantiales de aguas minero-medicinales famosas desde el siglo XIX. 

Mapa de Valle de Viñales

Aeropuertos cerca de Valle de Viñales

Guantanamo Airport

Mariana Grajales es el nombre del aeropuerto nacional de Guantanamo, situado a unos 20 minutos del centro histórico de la ciudad de Guantanamo.

Otros Destinos a Visitar.

Pinar del Rio


Soroa


Las Terrazas


Maria la Gorda


Cayo Jutias


Mil Cumbres


Comunidad El Moncada


Aguas Claras


Hotel Mirador (S.D. Banos)


La Guabina


Cayo Levisa


La Coloma


Guanahacabibes


Sierra del Rosario

Pinar del Rio
Valle de Viñales está ubicada en la provincia Pinar del Rio.

Pinar del Río es la provincia con más zonas protegidas de toda Cuba, ya que cuenta con dos lugares declarados como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la Península de Guanahacabibes y parte de la Sierra del Rosario; un lugar declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Valle Viñales y varias zonas naturales repletas de flora y fauna excelentemente preservadas. Además, es también uno de los mejores lugares del mundo para cultivar tabaco, por lo que presenta un paisaje típico de campos fértiles rojizos, surcados por bueyes y secaderos de tabaco a menudo vigilados por guajiros; y como cabría esperar, cuenta con su propia fábrica de tabaco (abierta a los visitantes).

Las playas más idílicas de esta provincia se encuentran en Cayo Jutías y Cayo Levisa, mientras que en la Playa María la Gorda, ubicada en el extremo Oeste de la isla, hay más de cincuenta puntos de submarinismo.

Una época excelente para visitar Pinar del Río es entre los meses de mayo y agosto, ya que es cuando es posible ver animales tan únicos como las tortugas de Guanahacabibes; mientras que los meses de octubre a marzo son los mejores para la ornitología. Aunque si lo que deseas es disfrutar de unos días de playa el mejor tiempo se da entre diciembre y marzo. A ser posible es aconsejable evitar los meses entre agosto y principios de octubre, ya que esta región es famosa por recibir fuertes huracanes durante esa época.

En cuanto a la ciudad, cabe destacar su escena artística y la sobreabundancia de edificios coloniales que incluye dos interesantes museos (Museo de Ciencias Naturales Sandalio de Noda y Museo Provincial de Historia) y un fantástico teatro recientemente renovado (Teatro José Jacinto Milanés).

Merece la pena visitar la ciudad durante principios de julio, ya que es cuando se celebra el carnaval con coloridas cabalgatas de carrozas. Lugares de interés: Completo turístico las Terrazas; Escuela internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Son atractivos turísticos el Parque Natural de Soroa y el Jardín Botánico Orquideario Soroa, la Casa de Polo Montañez en Las Terrasas y la Zona de Desarrollo del Mariel.

Cuba Tech Travel - Información General sobre Cuba. En esta Sección podras encontrar información sobre Poblados, Pueblos, Caserios, Ciudades, Municipios, Provincias y todos los lugares de Cuba.

Todos los lugares estan señalados con sus coordenas geográficas para su mejores localización en la Isla. Sitos, Lugares y Mas.